Vero Boquete: «El deporte es una forma fantástica de luchar por la igualdad»

He tenido la suerte de poder entrevistar a Vero Boquete para mi trabajo de fin de carrera, ya que lo estoy haciendo de la Selección española femenina de fútbol. Acaba de cumplir 29 años y que sea la única futbolista española de la historia que ha ganado una Champions no es casualidad. Verónica Boquete Giadans, capitana de la Selección española, es una ganadora nata. Lo lleva en sus adentros desde pequeña. Cubierta de sana competitividad, con sueños hechos realidad y ensoñaciones por cumplir, nos atendió con toda la naturalidad y simpatía del mundo. Hoy hablamos con Vero Boquete, un icono del fútbol español e internacional.

vero (2)

Vamos a empezar por el principio, ¿cuándo empezaste a jugar al fútbol?

Empecé porque en casa era lo que había, mi padre es entrenador, mi hermano también jugaba al fútbol y yo desde que empecé a andar me metía siempre con ellos, tanto en el pasillo de casa como en la calle, también en el parque y en los campos. Pronto fue lo que más me gustó y lo que más hice.

¿Cuál ha sido tu momento más importante con la Selección? 

Jugar una Eurocopa o un Mundial es lo máximo pero si tengo que quedarme con  un momento estelar fue el gol a Escocia que nos dio el pase a la Eurocopa de 2013.

En categoría absoluta siempre nos ha sido muy difícil competir contra las grandes selecciones porque tienen otras condiciones, ellas son cien por cien profesionales.

¿Con qué palabra definirías ahora mismo a la Selección femenina?

Ilusión porque es la palabra clave para definir a este grupo, tenemos muchas ganas de hacerlo bien, tenemos muchos retos por delante y vemos que hay una evolución muy buena y  lo más importante, que tenemos muchas ganas.

¿Crees que le falta nivel físico al fútbol femenino?

Quizá ese ha sido, un poco, el lastre que hemos tenido hasta ahora. En categoría absoluta siempre nos ha sido muy difícil competir contra las grandes selecciones porque tienen otras condiciones, ellas son cien por cien profesionales. Aquí en España pues no lo somos, o al menos las que están jugando en la liga española. Pero eso está cambiando, cada vez la situación de las futbolistas es mejor. 

¿Cuáles fueron los puntos débiles en el Mundial? ¿Habéis mejorado?

Bueno… hubo uno que fue la mala preparación, todos pecamos un poco de inocentes y de novatos. Fuimos allí sin partidos amistosos, sin realmente competir como equipo y contra equipos buenos. No teníamos ni plan a) ni plan b), teníamos muchas ganas de hacerlo bien.  Aunque yo creo que ya lo hemos superado, el equipo tiene que ir a más y yo creo que lo estamos haciendo.

Hemos creado referentes femeninos, eso es fundamental y cada vez hay más niñas que juegan al fútbol, por lo cual el futuro será mucho mejor.

¿Con qué frases os motiváis antes de salir al terreno de juego?

Tenemos una costumbre y es que ya en el campo, tanto las que salen de inicio como las que están en banquillo, decimos algo de cara a ese partido, siempre hay algo que nos motiva más y lo que toque cada día.

 ¿Cómo ves el fútbol femenino español?

Lo veo evolucionando, eso es lo bueno. Creo que cada vez los equipos están más estructurados aunque yo hace años que me fui de aquí. La liga ahora es más competitiva y hay más seguimiento. Además hemos creado referentes femeninos, eso es fundamental y cada vez hay más niñas que juegan al fútbol, por lo cual el futuro será mucho mejor.

Existe el machismo en el fútbol femenino, en el fútbol y en la sociedad.

¿Crees que hay machismo en el fútbol?

Existe el machismo en el fútbol femenino, en el fútbol y en la sociedad. Yo siempre he dicho que España es un país machista. Cambiar esa mentalidad no es fácil porque es cambiar la mentalidad de varias generaciones, no es solo la de los niños de ahora. Pero creo que estamos en el buen camino y el deporte es una forma fantástica de luchar por esa igualdad real.

¿En qué crees que ha evolucionado la Selección los últimos años?

Hemos evolucionado a nivel competitivo, somos una Selección que tiene cada vez más experiencia a nivel internacional, nuestras jugadoras ya vienen con años de experiencia a pesar de ser jóvenes. Además las que vienen por debajo vienen sin miedo, porque vienen de ganar, de ganar a Selecciones potentes y llegas a nivel absoluto son miedo. Quizá eso nos dé un plus más a nivel técnico y táctico.

 ¿Qué objetivo os marcáis ahora?

Clasificarnos para la Eurocopa 2017 es lo que tenemos en mente. Sabemos que ganando los dos siguientes partidos es prácticamente definitivo. Una vez ahí intentaremos superar la Eurocopa pasada que nos quedamos en cuartos y a partir de ahí vendrán otros retos como un Mundial o unos Juegos Olímpicos. Pero ahora pasito a pasito, lo primero es la clasificación.

¿Qué opinión tienes del Seleccionador Jorge Vilda?

Él ha demostrado que en categorías inferiores lo ha ganado prácticamente todo, ha llevado a sus equipos a las finales, ha conseguido grandes éxitos, viene con mucha ilusión, la misma que tenemos nosotras; viene a sumar y tiene muchas ganas de conseguir éxitos.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s